Oportunidad y Oportunismo: La caída del muro de Berlín, Mayo del 68 y Barrio Sésamo.
Todo el mundo ha celebrado con gran pasión el XX aniversario de la caída del muro de Berlín. El hecho constituyó un hito en la historia de Europa y del mundo. Alemania se reunificó, la URSS desapareció y la guerra fría se tornó en guerra cálida por su traslado desde las bajas temperaturas de la Europa Central a las muy calurosas de Irak, Israel-Palestina o Afganistán. A todos nos ha afectado, en mayor o menor medida, que el muro se viniera abajo. Ahora, 20 años después, los Jefes de Gobierno de la UE, Rusia y USA han celebrado la caída de tan infame obstáculo pero, claro está, unos quieren destacar más que otros. Es el caso de Sarkozy?. ¡Qué grandes esfuerzos hace su equipo de asesores de comunicación para que, por encima de todos, destaque Monsieur Sarkozy!. Y para ello, para que esté siempre el primero, de pronto, aparece una fotografía en la página personal de Facebook del Presidente de Francia cuya fecha, se dice, coincide con………. ¡el mismo día que cayo el muro!. Sarkozy participó en su derribo, no desde la lejanía como Gorbachov o Reagan. No hombre, no. El estuvo allí, derribándolo con martillo y cincel. La prueba está en la foto que ya circula por todos los periódicos de la web. La realidad de la oportunidad mediática no se ha hecho esperar. Algunos la califican de oportunista y se preguntan cual es el motivo para que no saliera antes a la luz. Otros comienzan a investigar y llegan a afirmar que la fotografía está realizada junto al muro, pero una semana después de su caída.
La moda de apuntarse al «yo estuve allí» no es nueva. El año pasado se celebró el 40 aniversario del Mayo del 68 francés. ¡Guau! me quedé sorprendido por el don de la ubiquidad que tienen muchos – a puñados- intelectuales, políticos y otros postmodernos que disponen de altas dosis de snobismo -quiero y no puedo- y «yoestuveallimanía». Parece ser que para tener éxito es necesario presenciar «in situ» los acontecimientos que después se declaran por todo el mundo como «históricos». Si los ves en la tele o los oyes en la radio pues parace que tiene menos enjundia la cosa.
Si, chicos, yo estuve allí, en el salón de mi casa. Ahora me asalta una duda ¿debo añadir esta conmemoración a mi curriculum?. ¿Es meritorio haber visto en directo la derrota del Real Madrid ante el Alcorcón? Quien sabe, quizá dentro de unos años………………
Tengo otro problema y es que mi verdadero ídolo, al contrario que la mayoría, no era EPI o BLAS sino «EL MONSTRUO DE LAS GALLETAS».
Yo estuve allí. Lo confieso: Tengo que aprovechar la oportunidad de contarlo y sin embargo no me considero oportunista.
Recibe las entradas del blog en tu email
Introduce tu email para recibir semanalmente en tu correo electrónico los artículos nuevo publicados en el blog.