No te preocupes. Yo no tengo ni idea de moda, así que no voy a escribir sobre la alfombra roja de los Premios Goya y lo ridículos que resultaron algunos supuestos expertos organizadores que, pretendiendo «chupar cámara» yendo de un lado a otro con los nervios descompuestos -My God!-, deslucieron y menospreciaron con su grosera actitud…
Es inevitable establecer comparaciones. También es imposible obviar el atractivo físico de una y otra. Lo que está meridianamente claro es que la mujer del Presidente de los EE.UU no solo tiene que serlo sino parecerlo y, en este sentido, nadie puede negar que Michelle Obama no solo lo ha hecho bien sino que, salvo contadas…
La observación. ¡Cuánto se aprende de la observación! ¡Qué importante es uno u otro gesto! ¡Cuánta contenido e información hay en los gestos! Ya sabes que una de las finalidades del protocolo es decir por el gesto lo que explícitamente no se puede o se debe decir. Desde hace unos años vengo observando qué hacen…
Me puedo meter en un jardín del que me resulte difícil salir. Aún así -perdida la vergüenza y el miedo al qué dirán- voy a escribir sobre la relación de mutua-necesidad-amor-odio que tenemos los que nos dedicamos a la organización de actos y los periodistas. Estos necesitan de nuestra aprobación para colocarse en los sitios…
«No sirve para nada». Al menos eso es lo que algunos afirman del protocolo. «El protocolo distancia a los líderes de la sociedad a la que se deben», dicen otros. El caso es que, en realidad, el protocolo es utilizado – a veces manipulado- para atender a los objetivos de unos y otros. Lo curioso es…
Es lo que tiene hacer protocolo: procuras adaptarte al medio, intentas el acomodo de las personas, y esperas ajustar las actuaciones personales a la cultura con la que interactúas. A veces sale bien y otras no. Hacer protocolo significa, al menos, tener intención de crear situaciones agradables entre personas que, en principio, pueden ser muy diferentes en…
DIEZ PREGUNTAS 1.-¿Por qué tengo que recibir a quien me desprecia y pretende humillarme? 2.-¿Por qué tengo que agradecer un servicio cuando no solo no se me ha prestado sino que se me ha perjudicado? 3.-¿Por qué tengo yo que estar siempre sometido a la norma mientras que otros la desprecian? 4.-¿Por qué debo callarme…
Lo contaba hace unos días en una entrevista que me hicieron en Lisboa cuando finalicé mi intervención en las X Jornadas Internacionales que celebraba la Asociación Portuguesa de Protocolo: Los de protocolo estamos ocupando espacios en el ámbito de la comunicación que otras disciplinas no han querido o no han sabido hacer suyas. Me refiero…
Sí, sí. El estudio de los actos políticos y sus «saraos» anejos es muy interesante, pero las grandes concentraciones en las que el líder era aclamado por decenas de miles de seguidores -si no cientos de miles- tienden a desaparecer. Es muy cierto que los actos políticos son herramienta estratégica de comunicación y parte fundamental de…
Lo decía un profesor mío, hace años, cuando asistí a un curso de Gestión de Crisis y Prevención de conflictos en la Escuela Diplomática. El había participado en el grupo de diplomáticos españoles que negoció la entrada de España en la antigua Comunidad Económica Europea. «Nada de innovar al principio. Copiad. Hay que copiar lo…