Llegar el último y marcharse el primero. Eso es lo que hace la persona de más rango cuando asiste a un acto ya sea público o privado, oficial o social. Es un derecho que le distingue del resto de los invitados y que todo el mundo acepta, salvo los más ignorantes, descorteses o maleducados que…
No son planos. No. En el Reino Unido y la Casa Real británica saben manejar los asuntos de comunicación y pocas acciones se acometen sin antes haber estudiado muy en detalle las ventajas e inconvenientes de dar un paso. Todo el que conozca cómo funciona esto de la credibilidad institucional sabe que hay algunos elementos…
Que Obama se sirvió de las técnicas de marketing político para su éxito es una realidad y que Macron, el Presidente de la República francesa, ha copiado lo mejor de Obama es una evidencia. Hasta la llegada de Obama, ningún político reciente del mundo se preocupó tanto por su imagen pública y a ninguno le dió…
Todo va demasiado rápido. La sucesión de momentos destacables, la velocidad a la que se desarrollan, la rapidez de la difusión en los medios de comunicación y los numerosos frentes que se crean, hacen casi imposible disponer de tiempo para dedicar a la reflexión sosegada. No hay tiempo para determinar, con visión de futuro, la…
Este va a ser el primer artículo del año y más que opinión -que es lo usual en mi- quiero llevar a tu atención alguna anécdota que ya puedo contar porque es de dominio público el hecho que la motivó. Tu ya sabes que mi máxima y la de todos los que nos dedicamos a…
Allí han pasado muchas cosas y reconozco que casi todo fue bueno. Yo estuve allí y fui testigo. Se ha hablado mucho de protocolo, comunicación y también de imagen. Hay que reconocer que ha sido un gran congreso y que se ha realizado un gran esfuerzo por parte de la EIP. De bien nacidos es…
El protocolo es la gramática común de las relaciones internacionales. Así lo ha afirmado en The Guardian Nicolas de la Grandville, Jefe de Protocolo de la Comisión Europea. Y cuanta razón tiene. El protocolo va mucho más allá del conocimiento de un idioma. Es el lenguaje universal que todo político o empresario, con aspiraciones a…
Quienes gestionan la imagen pública de políticos se enfrentan a la dicotomía de hacer que su señorito sea observado como integrante del Olimpo o miembro del grupo social que lo vota. Para hacerlo más entendible: o los dirigentes se colocan en un punto distante de la sociedad o se convierten en un integrante más de ella….
En democracia existen instrumentos de comunicación que contribuyen a legitimar determinados hechos. Los acuerdos o desacuerdos, las victorias o las derrotas son trasladadas a la sociedad no ya con la difusión de los documentos legales sino con la generación y distribución de imágenes de actos institucionales que son creadas por los departamentos de protocolo. Sin la difusión gráfica…
Sentimientos y sentido de la vista. A través de ellos se llega a influenciar. La capacidad de razonar y los demás sentidos tienen poco peso a la hora de tomar una decisión. Es más importante lo nos agrada y nos hace sentir bien que lo que, analizado fríamente y desde la razón, nos conviene. Así…